Ir al contenido principal

La importancia del rol paterno para el desarrollo psicológico y físico del niño



El modo en que estas figuras paternas actúen, afectará de manera contundente en el desarrollo psicológico y físico de los niños.

Ser un padre o madre no es sólo un título que implica continuidad y descendencia. Ser un padre y madre es realmente transmitir nuestras fortalezas, inseguridad y costumbres durante el proceso de la crianza.

Por consiguiente, las figuras paternas, aquellas personas que fungen el rol de mamá y papá, se encargarán de lograr que el hijo adquiera perspectivas propias y personales. Es decir que, sin necesidad de ser los padres o madres originales, los “papás adoptivos” (abuelos, tíos, hermanos o tutores), son la base que dará fuerza a superar cualquier obstáculo a través de la guía, el cuidado, el afecto y los límites que los niños necesitan.

Es decir que el modo en que estas figuras paternas actúen, afectará de manera contundente en el desarrollo psicológico y físico de los niños. Por lo que, la ausencia de cualquiera de estas figuras provocará una alteración en el estado del niño.

Por ejemplo, la figura del papá implica una enseñanza activa en relación con la autoridad y las prohibiciones, la exploración de los lugares, el modelo de comparación, entre otros. Por ello, te compartimos así seis hechos científicos que nos explican la influencia de la figura paterna (del papá) en nuestro desarrollo psicológico:
La figura paterna tiende a interactuar dinámicamente a través del juego más activo, ya que no sólo se enfoca en planificar y organizar hacia un cuidado, sino en explorar y aprender.

Además, este tipo de actividades incentiva a tomar riesgos que los ayuden a controlar tanto el cuerpo como las emociones; y de ese modo el niño puede desarrollar su habilidad para lidiar con situaciones de estrés y resolución de problemas, así como el manejo de crisis y sentido de seguridad. Es darles un mensaje de que el mundo es seguro e incierto, pero necesitas ir y explorarlo.

El tiempo de juego con la figura paterna influye en el compromiso a las relaciones interpersonales, así como en la expresión de la empatía. De acuerdo con un estudio publicado en 2002, se puede predecir el apego de los adolescentes a través de la sensibilidad paterna; es decir que la figura paterna debe aprender a distinguir cuándo es necesario desafiar al niño y cuándo dejarlo disfrutar del juego; a distinguir entre tiempo de calidad en demostrar el amor que se les tiene.

El rechazo de la figura paterna puede lastimar al niño, incluso más que el rechazo de la figura materna. Según Ronald Rohner, del Ronald & Nancy Rohner Center of the Study of Interpersonal Acceptance and Rejection, el amor de la figura paterna contribuye en el desarrollo de la personalidad del niño. En caso que la figura paterna rechace al niño, entonces éste último podría generar sentimientos de inseguridad, ansiedad, hostilidad, conductas de abuso de sustancias o problemas de comportamiento. Además, el rechazo paterno también puede alterar la habilidad de confianza en los demás (en especial en sus relaciones amorosas).

Una relación negativa entre figura paterna y niño puede desencadenar una personalidad regida por el estrés. En 2012, un estudio demostró que los hijos que reportaron una relación positiva con su figura paterna podían manejar el estrés de manera adecuada; mientras que, aquellos que percibieron una relación negativa, tendían a ser víctimas del estrés y a encontrar problemas en su habilidad de resolución de conflictos.
Las figuras paternas también sienten amor a sus gracias a la oxitocina, la hormona del apego. Varios estudios sugieren que los padres incrementan sus niveles de oxitocina durante la época de la crianza. La manera de demostrarlo es a través del juego, cuando los levantan por los aires o consiguen que el bebé se ría.

Es importante tomar en cuenta que la ausencia de un padre no lleva al fracaso en la relación familiar ni en los hijos. Por lo que, en el caso que alguno de los padres sea violento o negligente con las necesidades de los miembros de la familia, es indudable e indispensable que ese miembro se aleje.

Después de todo, las figuras paternas (padres originales o adoptivos, abuelos, tíos, hermanos) son aquellas que incentivan el crecimiento psicosocial de los niños. Por lo que el amor y el cuidado que los niños reciban, fomentarán su bienestar tanto físico como emocional.


Extraído de http://www.mamanatural.com.mx/

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...