Ir al contenido principal

5 de Agosto Dr. Carlos Gonzáles en Montevideo.

Feliz de poder tenerlo en MOntevideo , Gracias a nuestra amiga  Claudia Moszkowicz, Directora de  Biencriados, Espacio de crianza Respetuosa, que Nuevamente se la juega con todo! y nos trae a este Gran profesional a nuestro Pais! 

Es un gusto y placer  para nosotros poder Apoyar con esta causa! de ahi que les sugiero que no dejen de participar en sus conferencias ya que esta oportunidad de poder escuchar otras visiones, otras formas de crianza venidas de la mano este gran profesional es impagable! Más abajo estan los datos de dónde y cómo participar. Además les comparto una nota realizada  otra amiga nuestra, Paula, Directora de la Guia INfantil el Planeta de los Chicos


* 5 de Agosto 

*Conferencia Derribando Mitos Sobre la Lactancia, Sueños, Alimentación y Necesidades Afectivas". de 19:30 a 21:30hs . Costo 1200


* Conferencia de Autoridad y Límites.  De 16:30hs a 18:30hs. Costo $1200. 


Lugar: TRYP Montevideo Hotel. Hector Miranda 2361, Punta Carretas. 


Inscripciones: 091 660 517 psicointegraluruguay@gmail.com

                                          
Organiza: Biencriados.com  


Por más información sobre él les comparto una entrevista realizada en su última a visita a Montevideo. Esta entrevista esta realizada por la Guia Infantil El  Planeta de los Chicos!


Dr. Gonzalez, ¿podría decirnos en pocas palabras la línea de crianza que promueve?
-  Que los padres sepan que no está prohibido demostrarle a sus hijos todo el cariño que sienten por ellos.
Yo no digo, aunque mucha gente piensa que si lo he dicho,  tienes que tomar a tu hijo en brazos, tienes que darle el pecho y tienes que metértelo en la cama contigo. Yo lo que digo es: puedes tenerlo en brazos, puedes darle el pecho y puedes meterlo en la cama contigo.
No todo el mundo hace las mismas cosas. No todos los niños tienen las mismas necesidades. Pero casi todos los padres quieren que sus hijos sean felices. En el momento que tu hijo llora no es feliz, no quiere decir que no lo sea el resto del tiempo, pero en ese momento lo está pasando mal. Pues entonces haz lo que mejor te funcione para que tu hijo sea feliz la mayor parte del tiempo.
¿Está de acuerdo con explicar a los chicos las consecuencias de sus actos para ponerle límites?
- ¡Se habla de cosas tan distintas cuando se habla de consecuencias! No pegues a este niño porque le haces daño, o no le des martillazos a la TV porque se puede romper es muy razonable de decir,  pero fácilmente esto de las consecuencias se convierte en una forma disimulada de decir castigo.
 “Si no haces los deberes no sales el sábado” no es una consecuencia, es un castigo, no intentes disimular cambiando el vocabulario.
 “No hiciste los deber ayer y por lo tanto los vas a tener que hacer hoy” tiene lógica.
“No hiciste los deberes ayer y hoy que íbamos a ir al cine no podremos porque tienes que hacer los deberes” en algún caso puede tener lógica, pero fácilmente se convierte en un castigo del tipo ya verás tú.
 “No hiciste los deberes ayer por lo tanto ponte ahora mismo rápido porque todavía te queda una hora y media y tenemos que ir al cine después” también es una consecuencia.
Son los padres los que eligen hacer de verdad una cosa lógica y razonable o mirar la manera disimulada de poner un castigo. Porque nos gusta mucho castigar pero sin poner esa palabra para parecer muy buena gente.
¿Podemos plantearnos una determinada línea de crianza en busca de determinados resultados?
- Muchas veces da la impresión de que pretendemos establecer con nuestros hijos un contrato comercial.

“Yo le daré  mucho pecho y lo tendré mucho en brazos y a cambio él estará sano y mentalmente equilibrado.”

No es así, tú haces lo que tienes que hacer y él saldrá como tenga que salir.

El plantearse cuidar a tus hijos de una manera o de otra así cuando tengan 20 años serán de una manera o de otra no creo que sea posible ni ético.
No sé como va a salir dentro de 20 años. Y por otra parte no creo que sea muy ético tomar a tu hijo en brazos esperando que él a cambio dentro de 20 años haga una cosa determinada. No, tú lo tomas en brazos porque te gusta tenerle en brazos y porque ves que tu hijo cuando le tomas en brazos está mas feliz que cuando está por el suelo llorando.
Y una cosa que siempre recomiendo a  las madres es que no se sacrifiquen por su hijo, jamás. Esa idea de “me sacrifico porque sé que es lo mejor para mi hijo” yo creo que es un gravísimo error. Jamás te tienes que sacrificar por tu hijo. Porque la misma palabra sacrificio implica hacer una cosa que te molesta muchísimo. No puedes hacer una cosa que te molesta pensando que tu hijo a cambio te lo devolverá.
Es decir, si al final resulta que a los 15 años se mete en una banda juvenil, que no digas “parece mentira hijo mío con lo que yo me he sacrificado por ti tomándote en brazos” mas bien que digas “menos mal que los primeros años disfruté con mi hijo tomándolo en brazos antes que se convirtiera en delincuente juvenil” (risas)
¿Hay mitos de crianza a desterrar?
  - Los mitos antiguos están siendo sustituidos por mitos nuevos.
Mitos antiguos: no lo tomes en brazos, no lo metas en tu cama, lo vas a malcriar, no lo dejes salirse con la suya que los niños  te toman el pelo…
Mitos nuevos: lo tienes que llevar todo el rato en brazos, si no lo llevas todo el rato en brazos va a tener un trauma psicológico, si no duerme contigo va a ser un psicópata.

Estamos cambiando unos mitos por otros y quizás en el fondo siempre subyace el mito básico del determinismo: yo sé exactamente qué cosas tengo que hacer para tener exactamente determinados resultados, y por supuesto, esas cosas que tengo que hacer son fáciles.

Alguien puede pensar que para criar bien a un niño no debe tomarlo en brazos asi no se malcría, y otro puede pensar que la manera de criarlo bien es portearlo (llevarlo en brazos) ¡y ya está!…Yo que sé si esos padres que portean la niño luego lo están ridiculizando, lo están humillando, no lo sé.… no hay soluciones fáciles, la vida tiene muchos aspectos, es muy compleja.
Lo que suelo intentar en mis libros y en mis charlas es explicar con ejemplos lo que siente el niño, lo que le ocurre al niño. Se dice:  tendrás todas las respuestas cuando sepas hacer todas las preguntas, entonces quizás lo importante no es darle a la gente todas las repuestas sino darle la pregunta, que puedan entender qué es lo que ese niño está sintiendo, entonces qué hacer con ese niño se te ocurrirá a tí. En vez de decirte sin pensar, tómalo en brazos o bien no lo tomes en brazos, yo digo el niño está llorando porque lo está pasando mal y porque quiere estar contigo, y ahora que tú sabes eso ya decidirás que hacer…y probablemente acertarás.
¿Qué hacemos cuando el no es inevitable?

- Saber que se va a frustrar. Si te pide un helado o un juguete y le dices que no se va a enfadar.

Tienes que saber es que tu hijo cuando esté frustrado hará una serie de cosas: protestar, quejarse, llorar. Y eres tú el que tiene que tolerar esa frustración. No tolerar en el sentido de irte a hacer tus cosas y dejarlo que llore, eso no es tolerar, eso es pasar de tu hijo. Tolerar en el sentido de: 1º) intentar amortiguar el golpe, hacer las cosas con diplomacia para evitar que tu hijo tenga una frustración tan grande. En vez de decir “¡apaga ya la TV de una vez!” decir “cuando acaben los dibujos vamos a contar un cuento que ya hemos visto mucha tele hoy y hay que ir a dormir” y a lo mejor evitas una rabieta.

Si la rabieta se hace inevitable, saber (si tú lo sabes probablemente se notará en tu actuación y entonces tu hijo también lo sabrá) que ni tu hijo es un anormal, ni está malcriado, ni es un psicópata, ni tiene un problema psicológico.

Tu hijo es un niño de 3 años que tiene una rabieta porque no le han dejado jugar con un jarrón de cristal. No pasa nada. Lo mejor será directamente sacar el jarrón de su vista. Pero no lo vas a reñir, no lo vas a castigar, no lo vas a ridiculizar, no te vas a enfadar, no te vas a sentir amenazada.
¿Tiene consejos para las madres que tienen que volver al trabajo pronto después del nacimiento?
- Que traten de no estar mucho tiempo alejadas de sus hijos. No puedes hacer creer a la gente que aunque no has estado durante 10 horas hay un remedio mágico que soluciona todo y hace como si hubieras estado con él.

Y una vez mas no hablo de sacrificarse sino de establecer prioridades.

No verlo como dinero que dejo de ganar sino como dinero que me gasto.
La gente trabaja para conseguir dinero para gastarlo en lo que necesita. Si te compras el coche a lo mejor no te puedes ir de vacaciones, y si te vas de vacaciones no te puedes comprar el coche. ¿Te estas sacrificando? No, simplemente has establecido prioridades. Gastas tu dinero en lo que te parece mas importante.
Pues bien: ¿Cuánto te cuestan 6 meses mas de madre para tu hijo? ¿Te cuestan mas que un coche o menos? ¿Te cuestan mas que ir a Orlando de vacaciones o menos? Bueno, plantéatelo…
Si el planteo es o trabajo o no como, lo que tenemos que hacer es, puesto que nos vemos obligados a pasar menos tiempo con nuestro hijo, al menos en ese tiempo darle mucho cariño, disfrutar mucho con él. Porque lo que mas me apena es ver padres que después de haber pasado 10 horas separados de sus hijos, cuando los ven, apenas 3 o 4 horas, creen que las tienen que dedicar a ponerle límites al niño, imponerle disciplina, sentarlo en la silla de pensar un minuto por cada año de edad del niño ¡por favor! Dedica esas tres horas a contarle cuentos, a hacerle cosquillas, llevarlo a los columpios. Disfruta de tu hijo.

Lamentablemente se ha transmitido mucho que criar a los hijos es ponerle disciplina, normas y castigarlo cada vez que hace algo mal. Es curioso, hay gente que cree que es normal castigar a un niño porque pinta la pared. Si tu hijo traficase con droga no podrías castigarlo. La ley lo prohibe. Tú no puedes castigar a un traficante de drogas, como mucho lo puedes enviar a la policía y la justicia decidirá si tiene un castigo. Tú no puedes castigar a tu hijo si trafica drogas, no puedes castigar a tu hijo si pelea a puñaladas y sin embargo ¿puedes castigarlo por pintar en la pared?! Es ridículo ¡si es una tontería!

Entonces ¿que tengo que hacer? ¿dejarlo que pinte en la pared?  Y… depende de cual sea la pared….si no quieres que la pinte, pues dile, no pintes la pared, no hace falta castigarlo, no hace falta reñirlo.







Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...