Ir al contenido principal

Terapia Familiar




El emergente es el que expresa la patología familiar existente...
La psicoterapia de niños y de adolescentes, cualquiera sea el motivo de la consulta, necesita de la participación familiar, porque son ellos con su conducta anormal, los emergentes de una relación familiar enferma.

La familia es un grupo ligado por lazos afectivos, con hábitos, actitudes, valores y propósitos transmitidos de generación en generación y representa la célula de una sociedad.
El grupo familiar es un sistema que tiene normas comunes y una distribución de roles estrechamente relacionados entre sí, donde la individualidad se encuentra condicionada por la conciencia del “nosotros”.
Un grupo familiar se considera que debe incluir como mínimo a tres personas, ya que dos personas, relacionadas como pareja constituye una peculiar constelación, que se caracteriza por la intensidad y amplitud del encuentro, del diálogo y del intercambio de ideas.
En un grupo familiar también se mantiene una relación recíproca personal pero mucho menos amplia y de menor intimidad.
La familia es un grupo primario que crea vínculos profundos a lo largo de la vida que influye notablemente en el comportamiento del ser individual y social.
El grupo familiar crea un sentimiento de pertenencia pero no necesariamente condiciona los valores y normas de sus miembros, ya que éstos pueden adoptar las de otros grupos de referencia con los cuales se sienten más identificados.
En la adolescencia se produce el cambio que posibilita a una persona a orientarse hacia otras normas de convivencia y hacia otros valores de otros grupos de referencia o bien a elegir conformarse con las de su grupo familiar.
En toda terapia familiar es importante conocer la distribución de roles en esa familia y si cada uno cumple con el suyo según lo que espera la sociedad en que vive.
El no cumplimiento de los roles familiares produce conflictos en sus miembros que pueden resolverse recuperando esas funciones.
La comunicación familiar es un proceso muy complejo que se define más con gestos que con palabras. Un gesto siempre tiene cierto grado de ambigüedad porque puede interpretarse de varias formas, en tanto que las palabras representan un modo de comunicación más clara y menos conflictiva,
Todos sabemos que una mirada puede ser más elocuente que cualquier palabra, pero esa actitud favorece una comunicación distorsionada.
Aunque no hablemos ni hagamos nada siempre nos estamos comunicando, porque los silencios también tienen un significado.
Muchas personas acostumbran a manipular con los silencios y tanto los niños como los jóvenes interpretan este mensaje como rechazo.
Blanquear la comunicación, diciendo con palabras lo que cada uno siente, es imprescindible para terminar con la ambigüedad y las dificultades de entendimiento.
Las normas que exigen los padres de familia deberán ser cumplidas por todos sus miembros, no solamente por los hijos, porque la descendencia se identifica con lo que los padres hacen, no con lo que dicen.
Las peleas entre hermanos son muy comunes, generalmente originadas por celos recíprocos en relación con sus padres que no pueden evitar tener un mejor vínculo con el hijo con el cual sienten mayor afinidad.
Los hijos más débiles y dóciles también suelen inspirar en sus padres una mayor necesidad de protegerlos, mientras que los más fuertes suelen recibir una menor atención.

A los hijos débiles esta actitud les obstaculiza el crecimiento y pueden especular con su situación que les produce un beneficio secundario, la mayor dedicación de sus padres.
Pero esta situación puede desarrollar discordia entre hermanos, mientras los hijos más fuertes tenderán a desconfiar de los afectos y pueden llegar a aprender a mantenerse fríos y distantes en situaciones de índole emocional.
Un grupo familiar es una estructura que cambia de configuración cuando se incorpora o se retira uno de sus miembros, por cualquier razón.
Los demás tienden a ocupar el rol del que no está, que nunca será el mismo, porque los roles familiares son irremplazables, sino que deberá adoptar el rol de sustituto.
La terapia familiar ayuda a restablecer el equilibrio de los sistemas familiares, a mejorar la comunicación, a disminuir los antagonismos y las presiones, a definir los roles y a abrir las posibilidades de crecimiento y desarrollo de cada uno de sus miembros, sin necesidad de romper los vínculos.

Por Consultas comunicarse al 091 660 517.
Extraído de http://psicologia.laguia2000.com/

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...