Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Espacio de Desarrollo Integral para niños Indígos, Cristales y Arco Iris.

Charla Taller sobre EMBARAZO y PORTEO en los Primeros Meses de Vida.

Te invitamos a este 24 de mayo a la Charla Taller sobre EMBARAZO y PORTEO en los Primeros Meses de Vida . El objetivo del mismo es: ·         Brindar información sobre desarrollo del bebé durante el embarazo, desde una perspectiva energética e integradora. ·         Conocer las necesidades de un bebé recién nacido y la base de su desarrollo físico. ·         Dar a conocer el porteo como herramienta para acompañar respetuosamente la etapa de exterogestación. La importancia de portear ergonómicamente y en forma segura. ·         Ayudar a los padres a encontrar el portabebés adecuado a la situación familiar y practicar con ellos su uso. Habrá presentaciones sobre los diferentes tipos de portabebés, es un taller práctico donde se puede aprender cómo colocar el fular o portabebés ergonómico correctamente.  En el taller vere...

La angustia de la separación. Carlos González

La relación entre madre e hijo es especial; y durante los primeros años la separación es dolorosa para ambos. Bueno, no sé si la separación deja alguna vez de ser dolorosa para la madre... ¿Por qué siempre “madre e hijo”? No, no estoy olvidando el importante papel del padre, ni mucho menos participando en una obscura conspiración para mantener a las mujeres en sus casas. Para hablar con absoluta propiedad, cada niño establece una relación especial con una “figura de apego primario”. Esa figura puede ser el padre, o la abuela, o hasta la monjita del orfanato. Pero en todo caso sólo es una, y casi siempre es la madre. Como “figura de apego primario” es largo y feo, en lo sucesivo diré simplemente “madre”.  A partir de su relación con la madre, el niño establecerá más adelante otras relaciones con otras figuras de apego secundarias: padre, abuelos, hermanos, amigos, maestros, novio, compañeros de trabajo, jefes, cónyuge, hijos... Cuanto más sólida y segura es la relación co...

De_codificación biológica. Taller practico vivencial. 26 de Abril.

TALLER DE- CODIFICACIÓN BIOLÓGICA : Destinado a  aquellas personas  que desean tener herramientas básicas para entender las situaciones que se desarrollan en su vida diaria, su significado biológico inconsciente, y como trabajarse a sí mismos/as.      Programa : 6 horas:     *conceptos básicos en D-CB *el conflicto emocional… *el consciente y el inconsciente *los órganos y su función emocional… *ejercicios prácticos… SE ENTREGA MATERIAL FÍSICO Y DIGITAL (concurrir con pen drive) Y CERTIFICADO ACREDITADO POR EL INSTITUTO D-CB®

CURSO INTENSIVO FORMACIÓN DE- CODIFICACIÓN BIOLÓGICA®

CURSO INTENSIVO FORMACIÓN DE- CODIFICACIÓN BIOLÓGICA®    INSTITUTO HISPANO- AMERICANO EN D-CB® “Herramientas para De-Codificar el Síntoma y la Enfermedad” De-Codificar los mensajes del inconsciente que se presentan a través del cuerpo en forma de enfermedades y síntomas. Para ayudar a tus pacientes a ser conscientes de sus conflictos emocionales, sanándose y creciendo espiritualmente...  Se trata de una herramienta practica y sencilla, con el fin de usar la Técnica en D.CB para liberar la emoción oculta en el inconsciente del individuo y su clan familiar. De una manera rápida y eficaz, aplicándola a vuestras vidas y/o profesionales. Esta propuesta es para aquellas personas que deseen conocerse a sí mismos, abriéndose camino como futuros terapeutas en la modalidad de DE_ CODIFICACIÓN BIOLÓGICA. Objetivos: lograr concientizar y liberar el Síntoma en sus diferentes etapas y procesos. Mejorar las relaciones personales, familiares y de pareja.  ac...

Mandalas como herramientas educativas

¿Qué es un mandala? El mandala, palabra sánscrita cuyo significado literal es círculo, es una representación simbólica y arquetípica del universo según la antigua cosmología budista. Está constituida por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas; representa las características más importantes del universo y de sus contenidos. Su principal objetivo es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación. Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen ancestral en la India (imágenes y meditaciones budistas) pero pronto se propagaron en las culturas orientales, en los indígenas de América y en los aborígenes de Australia. La mayoría de las culturas poseen configuraciones mandálicas, frecuentemente con intención espiritual: la “mandorla” –almendra- del arte cristiano medieval; ciertos “laberintos” en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral de las mismas iglesias góticas… En la cultura occidental, fue...

¿Déficit de Atención o Supra-Atención?

El Dr. Patricio Pérez Espinoza, psicólogo clínico ecuatoriano, afirma que: En general, estos niños y niñas no presentan Déficit de Atención ni Hiperactividad per se como se les ha diagnosticado muchas veces. La excesiva rapidez con la que realizan diferentes tareas al mismo tiempo se puede confundir con falta de atención. A menudo, simplemente, el chico o la chica se aburre y hace otras cosas. Más bien consideramos que son niños y niñas que presentan Supra-Atención, así como la capacidad especial de poder desarrollar varias actividades a la vez. (Pérez, 2003:cp) Ivette Carrión , Presidenta de la Asociación Índigo Universal, directora del Centro de Investigación de Terapias, infraestructuras y nuevas metodologías ASIRI Sac, promotora de la escuela ASIRI y el club ecológico Guardianes del Universo, en Lima, Perú comenta al respecto: Para nosotros un déficit… es que carece de… estos niños no tienen déficit, tienen: ¡exceso de atención! Pero los actuales especialistas no quieren darse cu...