Ir al contenido principal

Círculo de Mujeres Sobre Maternidad Consciente en Fray Bentos Reconstruyendo la Comunidad Femenina

 Círculo de Mujeres dirigido a Madres con sus bebés y/o niños pequeños, Mujeres en Gestación, y Mujeres con sensibilidad hacia la Maternidad.

En esta oportunidad trabajaremos en relación
 
La Maternidad... Reconstruyendo la Comunidad Femenina
 
 FECHA: Sábado 13 de julio de 2013.
LUGAR: Centro Mágico Galadriel Piedras 3364 esq Rivera.
HORA: 16:00 hrs.

*CONFIRMAR ASISTENCIA con anticipación.
*INSCRIPCIONES: psicointegraluruguay@gmail.com o enviando msj a 096 115 692

 
Facilita: Alexandra Rovetta, Lic. en Psicología coordinadora de Psicología Integral Uruguay

http://psicologiaintegraluruguay.blogspot.com/
 
 
Cuentan las abuelas sabias, que antiguamente las mujeres de la comunidad se reunían en círculo para compartir experiencias en el profundo camino de ser mujer.
En algunos de los pueblos de antaño existían las “Tiendas de la Luna” a las cuales las mujeres acudían durante su periodo menstrual, a ofrendar su sangre de vida a la Tierra, así como también durante el momento del parto y post parto. Las mujeres eran asistidas por otras mujeres experimentadas que las apoyaban, ayudaban, guiaban y sostenían durante estos profundos momentos de la vida femenina, mientras otras mujeres, amigas, hermanas, se hacían cargo de sus deberes domésticos en la comunidad. En estas “tiendas de la luna” no solo se compartían experiencias, sino también desde lo profundo se entretejía sabiduría femenina. Madres, abuelas, hermanas, tías, amigas...todas unidas en una sola hermandad que sostenía a las mujeres como pilares fundamentales, para que estas pudieran sostener a los nuevos miembros y así integrarse en armonía con toda la comunidad y la naturaleza. Los ciclos de la mujer, al igual que los ciclos de la Luna y de la Madre Tierra vivenciados con reverencia y entendimiento de los ciclos mayores que danzan en el Universo.

En nuestra cultura actual la valoración del principio femenino ha sido olvidado, perdiendo la conexión con nuestra Gran Madre, la Madre Tierra. Hemos perdido el respeto por los valores maternos de amor, protección, generosidad, entrega y paz...por el contrario vemos como nos inunda la violencia, las guerras y el egocentrismo...en ello ha perdido toda nuestra Tierra y nosotras nos hemos perdido a nosotras mismas olvidando esta sabia transmisión de sabiduría femenina ancestral de resguardo y protección de la vida.
Actualmente la exacerbación del individualismo y la competitividad de la sociedad ha hecho que perdamos la vida comunitaria, esto ha hecho que las mujeres vivamos solas y sin la contención cultural, el proceso de la maternidad....
Ya no contamos con las voces de esas otras mujeres experimentadas ni escuchamos los susurros de las abuelas sabias... esa voz familiar de “la que sabe” la mujer que por propia experiencia conocía el arte ancestral de parir, de amamantar y de criar a los hijos...ya no contamos con esa sabiduría de la abuela, de la madre, la tía, la hermana, la amiga, la vecina que nos transmitía su profunda experiencia de la maternidad y del ser mujer. Por el contrario resuenan voces llenas de desconocimiento del propio cuerpo femenino, miedo y temor a enfrentar la intensidad física y psíquica que nos trae la maternidad, pérdida de confianza en los ciclos y procesos naturales de la mujer, creencias erróneas cargadas de tabú, pre-juicios y muchos “deber ser” forzados, en una sociedad alejada de lo esencial y la armonía con su entorno, una sociedad artificial que aleja a la mujer de su sabiduría y de su poder, que aleja a las madres de sus bebés, que aleja a hombres y mujeres del contacto con el amor profundo desde la llegada al mundo.
Ahora dependemos de un experto externo que nos diga que hacer y que no durante nuestra gestación, parto, post-parto, lactancia y crianza...un experto, muchas veces desvinculado del contacto con la sabiduría más profunda de la existencia, afirmado en lo que dicta la “ciencia”, muchas veces sin con-ciencia.
En nuestros días la maternidad se ha vuelto un proceso mecánico, medicalizado y estandarizado y la vivencia de todo el proceso se hace sin nuestras hermanas apoyándonos...
Es por eso que es necesario recuperar esos espacios de empoderamiento de la sabiduría femenina....redesperar esa antigua fuerza de “la que sabe” por experiencia propia y reconstruir la comunidad centrada en el alma de lo esencial, en el amor y la espiritualidad que nos abre el inicio de la vida...para que así nuestros hijos e hijas cuenten con un futuro que les asegure un resguardo de amor materno y paterno que les permita desarrollarse con todo su potencial constructivo para toda nuestra Tierra.
Es así como los Círculos de Mujeres hoy nos posibilitan el reconstruir un pedacito de esas voces antiguas que aún resuenan desde lo profundo de esas “tiendas de la luna” hoy arquetípicas. Encuentros de Madres y mujeres que se transforman en espacios abiertos para gestar entre todas esa nueva sabiduría acorde a nuestros tiempos de hoy, retomar esas ancestrales escuelas de vida femenina, retomar el conocimiento de nuestro ser mujeres y madres, con todas las diferencias y con todo lo que nos une más allá de ellas. El poder tomar referentes, información, comprensión, contención, amor, apoyo y fuerza que se amplifica en círculo.
Disfrutar juntas en un círculo de mujeres la magia del crear vida, el bendecir la maternidad, recuperar juntas la importancia de los ritos de paso que tanto se han olvidado en nuestra acelerada sociedad y que nos hacen más llevaderos los cambios de etapa, poder experimentar desde cerca la rueda de amor y oxitocina femenina que generamos en los círculos femeninos por el solo hecho de estar juntas y compartir nuestras experiencias y nuestras almas.
Debemos recuperar esos espacios que nos nutren y en ello nutren nuestra vivencia de la maternidad. Lo hombres no están para nada excluidos de este proceso, al contrario con mucho amor y conciencia lo pueden apoyar y contener desde su forma masculina, sin embargo los círculos de mujeres cuentan con la intimidad femenina de mujeres que desnudan sus almas y al igual que cuando nos desnudamos físicamente, se nos hace más natural hacerlo entre hermanas que comparten nuestros cuerpos y cuidan y resguardan nuestra energía.
Al igual que los círculos de mujeres podemos encontrar grupos de apoyo a la lactancia, playgroups en los cuales se reúnen madres con sus bebés o plazas repletas de niños con sus madres que acuden a jugar. Da lo mismo la forma en que encontremos esos retazos perdidos de vida comunitaria y construyamos sabiduría... Y si no encontramos un círculo cerca podemos simplemente convocar uno, reunir a nuestras amigas y conocidas que estén vivenciando el proceso de la maternidad y que estén con ganas de compartir sus vidas y vivencias y que busquen ese abrazo de la tribu que nos recuerda que el camino del ser mujeres y madres se hace más llevadero cuando contamos con hermanas que nos acompañan en el camino. 

texto de Mahi, Carolina Barahona

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...