El yoga es una disciplina psicofísica con la que se alcanzan condiciones de gran bienestar para el cuerpo y la mente. Las posturas del yoga
se inspiran en los elementos de la naturaleza, según explican los
expertos. Animales, plantas, formas, que permiten a quien las practica
entrar en sintonía con el propio cuerpo y, también, como reflejo, con
las manifestaciones energéticas que estas posturas recuerdan.
- Los niños, más recepetivos y dúctiles que los adultos, reciben muchos beneficios a través del yoga : una musculatura, en general, y una columna vertebral, en particular, más fuertes, una postura correcta que reduce las desviaciones y el dolor de espalda, una elevación de las defensas inmunitarias y un estado de ánimo más sereno y equlibrado.
- El secreto está en la respiración. El niño aprende a respirar de forma correcta y profunda, con la nariz, y no con la boca abierta; con la barriga, y no sólo con el tórax. Esta ténica mejora el funcionamiento del aparato respiratorio y calma la mente, porque cuanto más tranquila y regular es la respiración, más se aplacan los pensamientos.
- Para practicar los ejercicios, el niño debe llevar camiseta y pantalones cómodos y de algodón, un par de calcetines o con los pies descalzos. Una vez apredidos los ejercicios, se pueden practicar en casa: por la mañana, para prepararse y arontar el día con energía; por la noche, para favorecer la relajación y descargar tensiones .
A continuación, te mostramos unos ejercicios de yoga que tu hijo puede realizar para obtener diferentes beneficios.