Ir al contenido principal

La conexión cerebral de los niños/as de hoy Por la pediatra Greisy Rodríguez, Venezuela.

En este post encontrán valiosa informacion sobre cómo funciona el cerebro de los niños/as de hoy. Nos ayudará a atenderles mejor desde la perspectiva científicas y neurológica y entender el porque de la nueva educación que necesitan.
Este post  se divide en las siguientes sesiones:
  1. Conexión cerebral
  2. Conexión lumínico-vibratoria
  3. Conexión multidimensional
  4. Conexión multicéntrica
  5. Recomendaciones
  6. Actividades pedagógicas sugeridas

1. Conexión cerebral

La dinámica cerebral de los niños, niñas y jóvenes de hoy se caracteriza por el accionar integrado de ambos hemisferios, esto les facilita armonizar:
    1. las funciones de las diferentes áreas de la corteza cerebral entre si
    2. los diferentes núcleos cerebrales entre si
    3. y a su vez integrar la corteza con los núcleos.
Esto último es realizado por el núcleo cerebral llamado Tálamo Óptico, el cual cumple funciones de relevo, control automático y de asociación de los impulsos nerviosos provenientes de las diferentes áreas del cerebro que van a la corteza.

Una actividad cerebral integrada
Esta actividad cerebral integrada explica las múltiples inteligencias de los niños, niñas y jóvenes, como lo son:
  1. mayor percepción a nivel sensorial (órganos de los sentidos)
  2. imaginación
  3. habilidades artísticas
  4. facilidad para el aprendizaje de diferentes idiomas
  5. abstracción
  6. flexibilidad y amplitud en el movimiento corporal
  7. empatía
  8. entre otros.
Las neuronas espejo
La activación constante del sistema cerebral denominado “neuronas espejo” contribuye a la gran empatía que ellos presentan; estas neuronas de la corteza cerebral permiten hacer propias las acciones, sensaciones de los demás.
Las investigaciones del científico italiano Giacomo Rizzalotti han aportado a la neurociencia cognitiva-social. Él refiere: “Somos criaturas sociales. Nuestra supervivencia depende de entender las acciones, intensiones y emociones de los demás. Las neuronas espejo nos permiten entender la mente de los demás, no sólo a través de un razonamiento conceptual sino mediante la simulación directa. Sintiendo, no pensando”.
Si relacionamos estas afirmaciones de G. Rizzalotti con la mayor actividad del hemisferio cerebral derecho de estos niños, niñas y jóvenes, podemos explicar con fundamento su mayor empatía y sensibilidad social-ecológica.

2. Conexión lumínico-vibratoria

La epífisis (pineal), la hipófisis, la tiroides y el timo (en los niños y niñas) son las glándulas con más receptividad luminosa, funcionan como receptores de onda; reciben las vibraciones y la transmiten como información al cerebro, el cual la transforma en impulso eléctrico que desencadena una reacción bioquímica específica con la consecuente liberación de neurotransmisores y hormonas, pero esta liberación no es independiente, mantiene una relación muy estrecha con el efecto bioquímico de las emociones y de la alimentación, es decir, con los nutrientes que recibe el cuerpo.


Por lo tanto, el mayor aprovechamiento de las energías evolutivas que están llegando al planeta depende en gran medida del bienestar emocional y de una adecuada alimentación.

3. Conexión Multidimensional

El poder multidimensional del Ser Humano está contenido en la expresión cuántica de las 12 hebras del ADN de todas y cada una de las células que conforman los tejidos, órganos y sistemas del cuerpo, por tal razón el cerebro se considera el principal decodificador bidireccional de información que facilita la percepción más allá de los sentidos ordinarios. En otras palabras, capta, transforma y distribuye información desde el ámbito exterior, incluido el cosmos, a todas las células del cuerpo humano y desde las células al exterior.
A diferencia de los adultos, quienes necesitamos a través del proceso evolutivo del planeta activar nuestro ADN multidimensional, los niños, niñas y jóvenes de hoy ya han nacido con la múltiple expresión cuántica de su ADN, esto hace posible su gran capacidad de percepción extrasensorial y su poder cocreador de una nueva humanidad.
.

4. Conexión Multicéntrica

Esta conexión multicéntrica está activada en los niños, niñas y jóvenes de hoy; como adultos conscientes tenemos la responsabilidad de cocrear espacios de encuentro, tanto en el hogar como en la escuela, donde se mantenga y se avive este fuego conector, tomando en consideración los múltiples factores perturbadores que vive el planeta en esta etapa de transición hacia una nueva realidad dimensional.

Lo imbricado de las conexiones cerebral, lumínico-vibratoria y multidimensional constituye lo que podríamos llamar una conexión multicéntrica, la cual una vez activada, ejerce un efecto de resonancia en la mente-corazón (espacio sagrado del corazón) que trae consigo el poder creador de una nueva realidad

5. Recomendaciones

  1. Ambiente afectivo, respetuoso, donde la expresión emocional vibre en el plano de la inteligencia.
  2. Alimentación balanceada: suministrar alimentos de origen natural (animal y/o vegetal) sin conservantes, así como tampoco algún otro tipo de aditivo químico. Respetar el deseo de consumir o no carne (roja o blanca), pero en caso de no desear carne, garantizar el adecuado consumo alternativo de proteínas, grasas, vitaminas y oligoelementos.
  3. Balance hídrico adecuado: garantizar la ingesta de agua; estos niños y niñas tienden a consumir gran cantidad de agua en relación a la edad, por tal razón se recomienda garantizar la disposición de la misma en los espacios donde se encuentren.

6. Actividades pedagógicas sugeridas

1. Juegos que estimulen los órganos de los sentidos:
  1. Tacto de diferentes texturas.
  2. Aromas.
  3. Visión alternativa de luces y colores.
  4. Identificación de diferentes sonidos.
  5. Identificación de diferentes sabores.
  6. 2. Juegos libres bajo la lluvia: siempre y cuando la temperatura y el nivel de contaminación ambiental de la región o área en cuestión lo permitan.
    3. Juegos libres en agua en movimiento: playa, río, cascada y arroyo.
    4. Juegos de arraigo a la Madre Tierra:
    1. sembrar
    2. cosechar
    3. jugar y cubrirse con arena en la playa
    4. jugar y crear con arcilla.

    5. Visualizaciones guiadas con fondo de sonidos blancos tales como: oleaje, sonidos de delfines y ballenas, cantar de pájaros, entre otros. Los sonidos dependerán del tipo de visualización.
    6. Meditación, imagen y dibujo:
    1. Primero: realizar relajación a través de ejercicios de relajación acompañados o no con música.
    2. Segundo: una vez lograda la relajación, invitar a una meditación breve (5 minutos)
    3. Tercero: luego de la meditación dar a cada participante un dibujo, imagen o foto relacionada con el universo (planetas, sistema solar, galaxias, estrellas, etc.), con el Planeta Tierra ambientes de la naturaleza, los 4 elementos (fuego, tierra, agua, aire), ángeles, elementales, en fin todo aquello relacionado con la integración cielo-tierra y que el participante sea capaz de comprender según su edad. Permitir que cada niño o niña observe, toque, acaricie, olfatee y escuche la imagen, dibujo o foto que le correspondió.
    4. Cuarto: pedir a los participantes que expresen, dependiendo de sus capacidades, las imágenes o vivencias internas que les produjo la experiencia; pueden hacerlo con palabras, sonidos y/o dibujos. Respetar a todo aquel que no desee expresarlo.

    Niños en la Fundacion Sigalia, Venezuela, haciendo la visualización

    Ejercicio afuera, pies descalzos en la arena para mejor conexión telúrica y estabilidad. Fundación Sigalia.

    Bibliografía

    Hourdequin, Luc
    1995. Cronobiología Alimentaria. Editorial Ibis. España
    Martínez Clark, Julio
    2008. La cebolla de Pandora. Publicación propia. Estados Unidos
    Braden, Gregg
    2007. La Matriz Divina. Editorial Hay House. Estados Unidos
    Snell
    2008. Neuroanatomía Clínica. Editorial Médica Panamericana.
    Agradecemos a la pediatra Greisy Rodríguez de Venezuela por este excelente artículo.
    Greisy es médica pediatra y pedagoga.
    Es Asesora científica del proyecto internacional “Convenio de Alianza Científica 3000 para los niños y niñas de hoy”  y Directora Ejecutiva de la Oficina Internacional de Pedagooogia 3000 / emAne
    En Venezuela Greisy es Directora de la Fundación Sigalia
    La Fundación Sigalia es un centro  donde se brinda atención a niños, niñas y jóvenes con estrategias alternativas, muchas de las cuales están en total concordancia con los planteamientos de Pedagooogía 3000. Padres y madres asisten a una escuela diseñada para ellos. Se dictan talleres a docentes tanto en el Centro como en las propias instituciones educativas, además cuenta con diversas actividades dirigidas a todo público, las cuales promueven la integración de mente-cuerpo y espíritu.

    Extraído de  http://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/e_revista11.htm

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...