Ir al contenido principal

Si esto lo hubieran sabido nuestros padres...

Si esto lo hubieran sabido nuestros padres, creo que se hubieran ahorrado (y a nosotros también), el sufrimiento por la creencia de que éramos unos buenos para nada.
 
Muchas veces se nos obligaba a hacer cosas con la creencia de que si lo hace él porque tú  no puedes (la mendiga comparación), sin tomar en cuenta nuestras aptitudes. Seguramente te has preguntado ¿Por qué trabajo en esto si no me gusta? ¿Para qué soy bueno  realmente? Entonces te interesara este artículo, donde descubrirás que nadie es tonto, sino que tal vez estas en el trabajo equivocado y podrías comenzar a valorar tu verdadera vocación. La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada en 1983 por el psicólogo Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard. Gardner expuso por primera vez su teoría en el libro Frames of mind: the theory of multiple intelligences , siendo posteriormente ampliada en sucesivas publicaciones. Aunque en un principio elaboró su teoría como una contribución a la psicología, la idea de inteligencias múltiples llamó la atención sobre todo de los educadores. Según Gardner, la inteligencia tal y como suele definirse, no abarca adecuadamente la gran variedad de capacidades humanas, de manera que propone la existencia de ocho inteligencias que darían cuenta del amplio potencial humano. Explica que nuestra cultura se centra principalmente en la inteligencia lingüística y la inteligencia lógico- matemático. Se concede un valor especial a las persona con alta capacidad lingüística o razonamiento lógico elevado
No obstante, Gardner  afirma que deberíamos prestar la misma atención a las personas con una capacidad elevada en otras  inteligencias: artistas, arquitectos, músicos, naturalistas, diseñadores, bailarines, terapeutas, empresarios y otras muchas personas que enriquecen de diferentes modos el mundo en que vivimos. Desgraciadamente,  muchos niños que tienen algunos de estos talentos pero rinden peor en lengua y razonamiento no reciben tanta atención y refuerzo en las escuelas como los demás. Muchos de estos niños son considerados como  menos competentes o de rendimiento bajo cuando su modo individual de pensar no está tenido en cuenta en  una escuela tradicional, que enfatiza lenguaje y razonamiento.

La teoría de las inteligencias múltiples propone una transformación en el modo en que funcionan  las escuelas. Sugiere que los maestros deberían estar entrenados para presentar sus lecciones de modos diversos, que incluyeran música, arte, juego de roles, trabajo cooperativo, multimedia, actividades decampo, reflexión, etc.
Esta teoría tiene también amplias implicaciones en el aprendizaje y desarrollo de los adultos.
Muchas personas están empleadas en  trabajos en los que no utilizan (o sólo utilizan parcialmente) sus inteligencias más desarrolladas. Por ejemplo, la persona con una alta inteligencia corporal
-kinestésica que se encuentra realizando un rutinario trabajo de oficina cuando en realidad se sentiría más feliz en un trabajo que implicase movimiento y uso del cuerpo, como guía turístico, fisioterapeuta, etc.
Al tener en cuenta la multiplicidad de la inteligencia, los adultos pueden observarse a sí mismos desde una nueva perspectiva, examinando capacidades, habilidades e intereses que dejaron atrás en la infancia, como un interés en el arte, en la música, en las naturaleza, etc., dándose de nuevo la oportunidad de desarrollar estas habilidades mediante cursos, talleres, etc.

Las ocho inteligencias
Gardner identificó los diferentes tipos de inteligencia basándose en diversos criterios: estudios de individuos que mostraban talentos inusuales en un determinado campo; evidencia neurológica de áreas  del  cerebro especializadas en ciertas capacidades (incluyendo estudios de personas con daño cerebral que afectaba a una capacidad determinada); la relevancia evolutiva de ciertas capacidades; estudios  psicométricos; y una formulación teórica del área tratada para cada inteligencia propuesta.
En un principio, identificó siete inteligencias principales, añadiendo una octava en 1999 (la inteligencia naturalista) y planteó la posibilidad de que también podría existir una inteligencia existencial.
Aunque una persona puede destacar en un tipo de inteligencia por encima de los demás, esto no significa  que no pueda tener también una alta inteligencia en alguno de los otros tipos o incluso en todos. En general,  la mayoría de las actividades requieren el uso de varios tipos de inteligencia simultáneamente.
Los ocho tipos de inteligencia principales descritos por Gardner son los siguientes
Inteligencia Lingüística
Las personas con una inteligencia lingüística alta tienen una capacidad alta en el uso del lenguaje oral y  escrito. Son buenos leyendo, escribiendo, contando historias y memorizando  palabras y fechas. Tienden a aprender mejor leyendo, tomando notas, escuchando conferencias y mediante discusiones y debates. Tienen una alta capacidad para explicar,  enseñar, hablar y persuadir. Aprenden idiomas extranjeros con facilidad, tienen una alta memoria verbal y una gran capacidad para manipular la sintaxis y estructura de las frases. Es la inteligencia de los escritores,  políticos o profesores.

Inteligencia Lógico - matemática
Está relacionada con los números, la lógica, las abstracciones y el  razonamiento deductivo e inductivo. Aunque normalmente suele pensarse  que las personas con una inteligencia general alta destacan en matemáticas,  ajedrez, programación informática, y otras actividades lógicas o numéricas, una definición más exacta concede menos importancia a la capacidad  matemática y sitúa su énfasis en el razonamiento, el reconocimiento de  patrones abstractos, el pensamiento científico y la investigación, y la capacidad para ejecutar cálculos complejos. Personas que destacan en este  tipo de inteligencia son los científicos, abogados, matemáticos, filósofos y médicos.

Inteligencia musical
Está relacionada con el ritmo, la música y el oído. Las personas con una inteligencia
Musical alta muestran una mayor sensibilidad a la música, los sonidos y los ritmos. Suelen tener buen oído  y a menudo saben cantar, tocar instrumentos o componer música. A menudo utilizan las canciones y los ritmos para aprender y memorizar información y pueden trabajar mejor con música. Entre ellos se  encuentran los cantantes, directores de orquesta, músicos y compositores.

Inteligencia Espacial
Las personas con una inteligencia espacial alta  suelen ser muy buenas para visualizar y manipular mentalmente objetos. Tienen una gran memoria visual, saben orientarse con facilidad, son buenos usando mapas y suelen tener una buena coordinación mano-ojo, aunque esto último suele verse como una característica de la inteligencia corporal-kinestésica.. Algunos críticos dicen que existe una Correlación alta entre la inteligencia matemática y la espacial. No obstante, las definiciones de estas dos inteligencias según Gardner no son las típicas definiciones de las capacidades matemáticas y espaciales. Aunque comparten
Ciertas características, también tienen bastantes diferencias, de modo que existen personas con una alta inteligencia lógico-matemática y una  baja inteligencia espacial o viceversa.
Las personas que destacan en este tipo de inteligencia son, por ejemplo, los arquitectos, artistas e ingenieros.

Inteligencia Interpersonal
Está relacionada con la interacción con los demás. Suelen ser personas extrovertidas que se caracterizan por su sensibilidad hacia los estados de ánimo de los demás, sus emociones y motivaciones y su capacidad para cooperar y trabajar en grupo. Se comunican de una manera efectiva y empatizan fácilmente con los demás. Pueden ser tanto líderes como seguidores. Suelen aprender mejor trabajando con otros y suelen disfrutar de los debates y discusiones. Entre ellos se encuentran los políticos, trabajadores sociales, diplomáticos, gerentes

Inteligencia Intrapersonal
Tiene que ver con uno mismo. Suelen ser personas introvertidas y prefieren trabajar solos. Son muy conscientes de sí mismos y muy capaces de comprender sus propias  emociones, motivaciones y metas. Suelen sentirse atraídos por actividades que implican pensar, como la filosofía. Aprenden mejor cuando se les permite concentrarse en el tema de estudio por sí mismos. Suelen ser bastante perfeccionistas. Entre ellos se encuentran los psicólogos, filósofos, teólogos y escritores.


Inteligencia Naturalista
Tiene que ver con la naturaleza, crianza, y clasificación. Aquellos con una inteligencia naturalista alta tienen una mayor sensibilidad a la naturaleza, la capacidad  de cultivar y criar, y una mayor facilidad para cuidar a animales e interactuar con  ellos. Son buenos a la hora de reconocer y clasificar especies. Entre ellos se encuentran los zoólogos, jardineros o naturalistas.


Otras inteligencias
Gardner ha sugerido la existencia de otras inteligencias, como la espiritual, la existencial y la moral. Excluyó la inteligencia espiritual debido a que no llega a satisfacer sus criterios. La inteligencia existencial (la capacidad para plantear y considerar cuestiones existenciales) cumple casi todos los criterios excepto la  existencia de áreas cerebrales especializadas en esta capacidad. La inteligencia moral fue excluida porque la moralidad hace referencia a temas normativos, más que descriptivos.

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...