Ir al contenido principal

¿Por qué han cambiado los niños y niñas de hoy? ¿Cómo funcionan sus cerebros? por Psic. Verónica D. Montes

 ¿Cómo manejan la información el niño y la niña de hoy, especialmente los nacidos después del año 2005?
¿Qué herramientas pedagógicas necesitan?
¿Qué hacer y no hacer como padre o profesor?
¿Por qué estos rápidos cambios, tanto a nivel físico, psico-emocional, cognitivo, psíquico y energético?  
 

Ya los niños y niñas de ahora tienen necesidades psico-emocionales y cognitivas diferentes a las del siglo pasado. Poseen otros modos de aprendizaje y requieren de una educación diferente que no sea lineal.
¿Por qué estos cambios tan profundos?
Una parte de la respuesta es obvia: la sociedad ha cambiado, la tecnología, los medios de comunicación, el sobre-estímulo a los niños desde el periodo prenatal han cambiado; los padres han cambiado…. 
Era previsible que la generación entrante de niños  iba a cambiar proporcionalmente, conllevando con ellos una formidable Información Sistémica Transgeneracional (IST) y campos heredados (CH), como explica la Licenciada  Angélica Olvera (México, 2009) de Pedagogía Sistémica.

Los antropólogos y sociólogos proyectaban la llegada de niños más inclinados a la tecnología de punta, en cierta medida más egoístas, individualistas, “no me importa nada”…. Tal vez en algunos jóvenes se observa algo de eso, pero en el niño pequeño, llama mucho al atención su alto nivel de empatía, su aspecto más humanista, su alto grado de percepción y sensibilidad así como también su enorme intuición. Son en su mayoría dotados de una inteligencia emocional sobredesarrollada, como lo demuestra la investigación que llevamos a cabo en Bolivia en 2006.

¿Algo más está sucediendo que un simple desfase generacional?
¿Algo más está sucediendo?

Vemos varios ejes de denominadores comunes en cuanto a los niños, especialmente los nacidos después del año 2005:
  1. A nivel físico, su metabolismo está cambiando, como si su ATP procesara más energía con menos comida y horas de sueño. Su hiperestesia (sobre atención de sus cinco sentidos) es más alta también.
  2.  Su Inteligencia Emocional (IE) es más desarrollada, así como de la activación del lóbulo frontal. Llama la atención su nivel de empatía, su capacidad de supra-observación y su capacidad de asociatividad.
  3. Algunos poseen un nivel intuitivo fuera de lo común, lo que llamamos la Inteligencia Energética o Intuitiva (IEI) debido a la facultad de estar más a menudo que los adultos en ondas cerebrales alfa y theta.
  4. Algunos presentan la capacidad interdimensional o multidimensional o pluridimensional, relativa a una inteligencia capaz de conectarse con los campos mórficos (morfic fields) y a una inteligencia trascendente descrita por los doctores Gardner y Armstrong (también llamada Inteligencia Existencialista por algunos psicólogos).
  5. Presentan en general las facultades de auto-desarrollo descrita por el Dr. Abraham Maslow. Es decir son autodidactas y autónomos desde temprana edad.
  6. Aprenden con las diferentes inteligencias múltiples; la menos favorita la lingüística-verbal justamente es la más empleada a menudo en el contexto escolar. Presentan en general una gran precocidad cognitiva y madurez psico-emocional.
 Los caminos del aprendizaje:

La información va de abajo hacia arriba, del cerebro reptil a la corteza cerebral. 
Por lo tanto la educación tiene que ser integral, cubriendo también las necesidades de sobrevivencia (lo físico, la seguridad…que corresponde al cerebro reptil) y las necesidades emocionales-afectivas (que corresponden al cerebro límbico o emocional).

Luego tenemos que atender ambos hemisferios, promoviendo ejercicios que atiendan tanto al hemisferio derecho como al izquierdo, con una prioridad sobre el hemisferio derecho antes de los diez años como lo demuestra el pedagogo japonés, el Dr. Makoto Shichida (con la enseñanza de idiomas, creatividad, movimiento, contacto con la naturaleza, música, oído perfecto, arte, movimientos, muchos movimientos, jugar…)

Y recién llegamos al llamado el cuarto cerebro, la corteza prefrontal (dos lóbulos frontales), el más reciente, donde, como recalca la investigadora pedagoga francesa Michelle Fourtune (Marie Pré): “Aquellos que están totalmente abiertos al futuro, los que preparan acciones futuras con lucidez, planifican y reflexionan sin interés personal”. 
El cuarto cerebro puede trascender lo emocional y racional para precipitar al nivel material sus visiones. Acepta la diferencia, desea ayudar y compartir. Es sumamente empático.



Se puede destacar dos conceptos claves:

1. La información que proviene del exterior se propaga verticalmente al cerebro (del reptil al emocional y de emocional a la corteza) los cuales deben estar suficientemente liberados para transmitir la información a un nivel superior

2. ¿Y la información que proviene del interior? ¿Cómo la procesamos?

Los caminos de la sabiduría
 Un camino (1) es el intuitivo, que corresponde a la información de índole psíquica. 
El otro (2) es el trascendente que corresponde a la activación de la glándula pineal y pituitaria. 
El tercero (3) se llama el camino al corazón, que corresponde a la llamada “conexión mente-corazón”. 
Con esto, se perfila el modus operandi de los niños de ahora, los por venir y de la nueva sociedad que emerge con ellos, el homo noeticus o noosphericus según la teoría de algunos antropólogos actuales y otros investigadores.


Una nueva inteligencia holística

Podemos entonces avanzar acerca de la teoría que los niños y niñas de hoy manejan una especie de nueva inteligencia holística, que activa nuevos patrones de aprendizaje y el funcionamiento integral del cerebro, de las mitocondrias, del ATP, del timo, entre otros; una inteligencia que recibe la información a manera de insight o flash y que liberaría la asociación antigua que creamos con la información y las sensaciones recibidas, lo que permitiría trabajar con nuevas partículas fotónicas. Este fenómeno aceleraría el proceso de que nuestro sistema de vida salga de los viejos paradigmas y se fusione con un nivel superior de conciencia. Es decir poder acceder a un sistema de ondas-partículas gracias a un aparato sensorial más desarrollado, hacia un nuevo continuum ondular holístico basado sobre fuerzas lumínicas de naturaleza bio-mórfica.

Eso explicaría que realmente estos niños y la nueva sociedad que emerge con ellos siguen nuevos patrones de aprendizaje, de sentir, de interactuar y de ser, lo cual indica que difícilmente se pueden adaptar a los sistemas educativos de antes y nos incentiva a impulsar urgentemente una r-evolución en nuestra manera de enseñar, aprender y vivir.


 

Nueva manera de aprender y nueva forma de actuar

Las características de los niños y niñas de hoy no son solamente sus altas capacidades cognitivas, sino también sus amplias percepciones en todos los ámbitos, su agudo nivel de empatía y su sorprendente apertura psíquica y espiritual; especialmente a muy temprana edad.

Su nivel de empatía es muy alto, es decir que son capaces de comprender y experimentar los sentimientos, pensamientos y experiencias de otros, sin necesidad de hablar o incluso en algunos casos de estar físicamente presentes con ellos.

Son niños cuyas facultades son multilaterales, es decir que pueden ver los diferentes aspectos de una misma cosa y multidimensionales que pueden acceder a varios niveles de conciencia.

Sus maneras de aprender son:

  1. Autodidactas y autodesarrolladas, es decir que presentan en general un perfil de líder autodidacto con alto desarrollo psíco-emocional, como es planteado por el Dr. Abraham Maslow, psicólogo humanista transpersonal.
  2. Asociadas a una alta sensibilidad, tanto física en sus cinco sentidos y en su metabolismo, como emocional, social, ética y espiritual.
  3. Ligadas a una Inteligencia Emocional supra-desarrollada como es descrita por el Dr. Daniel Goleman. Eso les proporciona a los chicos de hoy: velocidad de entendimiento, facultad para actuar de inmediato, sensación de certeza y asimilación holística de los conocimientos.
  4. Relacionadas a la utilización extensa de su hemisferio cerebral derecho, lo que les provee de: Aprendizaje tipo visual, creatividad, imaginación, gusto por las artes, música, sentimientos, afectividad, intuición, sexto sentido, expresión no-verbal, llevar a cabo varias tareas a la vez, independencia, persistencia, entre otras cualidades. En realidad, tienen una sincronización natural de ambos hemisferios cerebrales. El hemisferio derecho les provee intuición y creatividad, el hemisferio izquierdo les da la claridad y la estructura para llevar a cabo lo que se proponen.
  5. Relacionadas a veces con talentos psíquicos, también llamados parapsíquicos o intuitivos, presentando capacidades innatas de clarividencia, telepatía, precognición y otras facultades extra-sensoriales.  
  6. Ligadas a pautas de aprendizaje diversificadas, incluyendo las nueve inteligencias descritas por los doctores Gardner y Armstrong. Además utilizan la inteligencia energética o intuitiva, la inteligencia emocional, la inteligencia práctica y la inteligencia co-creadora.


    Como dice Teilhard de Chardin y el científico Vladimir Vernadsky: 
    “Estamos abriéndonos a la etapa de planetización de la conciencia cuatri-dimensional mental-espiritual, de que somos un solo pueblo, que vive en un solo mundo y comparte un solo destino. En el momento en que la noosfera se haga conciente pasaremos de la condición de homo sapiens a la condición de homo noosphericus”.

    Ya la nueva humanidad no es Homo sapiens, sino Homo noeticus, hombre de conciencia. 

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...