Ir al contenido principal

Crianza capitalista vs crianza patriarcal vs crianza continuum: Reencontrándonos con nuestra naturaleza

crianza con apego vs capitalista
“Por varias razones vemos necesario el formar e informar sobre la crianza de apego, frente a los  comentarios de amistades, de familiares (que vienen todas con una carga posible de un tipo de crianza), de anuncios (politicos, leches artificiales, accesorios para bebes, etc.), documentales, películas y un largo etc. La institución familiar está en pos de todas las personas, es decir, está continuamente alimentándose de la sociedad en la que vive, y MUCHAS VECES HACEMOS COSAS SIN SABER LAS CONSECUENCIAS que pueden acarrear”
La Alacena

Vivimos tiempos de cambio que afectan a todas las áreas de la vida: externas -economía, sanidad, política, etc.- e internas -crianza, relaciones familiares y personales, creencias íntimas, espiritualidad, …-.
Aunque quede lejos de los foros donde se realizan conquistas sociales, la crianza es un factor poderosísimo de cambio social y generación de bienestar y felicidad, y cada vez se tiene más en cuenta en los discursos “alternativos”, no conformistas con lo establecido y que quieren mejorar la sociedad desde las raíces. En este punto confluyen, aunque no siempre con opiniones coincidentes en todos los temas, numerosos colectivos: El Parto en Nuestro que ha regenerado y actualizado los protocolos de parto en España, grupos de apoyo a la lactancia materna, asociaciones en defensa de los derechos de los niños, cientos de madres-familias a nivel personal ejerciendo una maternidad-paternidad consciente, grupos de acompañamiento en la crianza, autores/profesionales de estas temáticas, el movimiento social de La Nueva Maternidad (1 y 2) y más.

Esta es la presentación con sus planteamientos sobre la crianza capitalista, patriarcal y con apego-continuum y sus recomendaciones, y abajo palabras de Belén Calderón, madre, socióloga y autora de esta iniciativa:



Hasta hace poco, cuando nacía un bebé solo existía un modelo de crianza y por inercia cultural casi toda la sociedad lo seguía. Ahora hay mucho ruido al respecto y los padres con ojos, oídos y corazón abierto descubren distintas versiones sobre las que reflexionar, discernir y elegir. No todos creemos que todo vale ni anteponemos las necesidades de los bebés-niños al beneficio de los adultos.


En esta presentación se encuentran actividades diversas, una de ella es el cuestionario que se encuentra al principio que es para que las familias se den cuenta de qué tipo de crianza aplican, ya que en el taller se presentan tres tipos de crianza, la capitalista, la patriarcal y la de continuum, cómo se entrelazan y cómo las dos primeras van destruyendo o reduciendo la tercera.
La filosofía que se quiere transmitir es el conocimiento de nuestra naturaleza, saber distinguir lo natural de lo cultural, para que nuestras acciones sean coherentes con lo que llevamos dentro, de ahí hacemos mucho hincapié en el deseo materno, frente a la obligación de tener hijas/os a cierta edad, pues el sistema patriarcal hace estandar a toda la población.
Lo que se intenta transmitir a las mujeres, es que ser madre no implica las dos opciones que nos muestra nuestra sociedad:
  1. Puedes tener la cría contigo, pero te tienes que excluir de la vida social, sólo te puedes quedar en casa y ser mujer florero,…
  2. Dejas tu cria (en el mejor caso a tu madre), o en la guardería para que tú puedas incorporarte en el mundo laboral “pa enriquecer a otro con tu trabajo”.
En ambos casos tanto madre como cría se frustan, nosotras queremos transmitir que hay más opciones pero que la mejor te deja desarrollarte como persona y como madre es el continuum, que como dice la autora del libro del concepto del continuum, Jean Liedloff, es el bienestar que nuestra sociedad ha hecho que perdamos, y por ello habría que recuperarlo.
Belén Calderón

MAIL: abrazandoconamor@gmail.com
Sitio oficial: La Alacena y Abrazando con amor


extraído de http://www.elblogalternativo.com

Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...