Ir al contenido principal

Sobre el cuidado de unas alas...

Leyendo el libro "Pintará los soles de su Camino" de Cristina Romero Miralles, me parecio muy interesante lo que nos aporta este capitulo! realmente es para reflexionar.


Actualmente nuestra Sociedad y las criaturas que habitan en ella, tienen una realidad muy alejada de una crianza respetuosa y guiada por el corazón de cada madre o padre.
Pero si una manera diferente de crecer y maternar es posible, ¿por qué nos la estamos perdiendo?
Este saber sigue guardado en nuestro ADN pero mezclado con miedos, resistencias, desconfianza... Con memorias que nos limitan lanzarnos a la felicidad y permitir el acceso al bienestar continuo.
Cada vez que nace un hermoso ser, algo nos impulsa como madres y padres a querer su felicidad. Pero a veces creemos saber donde ésta se encuentra, e incluso creemos que depende en gran medida de que recorte esas alitas hermosas que traía y aprenda a vivir exactamente como lo hace el resto y por tanto sin conflictos con el resto.
Pero no es posible vivir contentando a todos y además se llenará de conflictos para consigo.
Desde bien chiquito le vamos mostrando las tijeras y no sólo damos algún tijeretazo, sino que permitimos que sean otros los que recorten a nuestro hijo.
Y esa criatura es posible que un día tome también las tijeras con sus manitas.
Esto se convierte así en una gran cadena de recortadores, que a su vez fueron recortados.
¿Qué son esas alas?
Las alas son su conexión con La Fuente, con su propio Ser Superior.
¿ Y qué es recortar alas?
Es recortar alas cuando un bebé expresa que necesita que lo aúpen, como mamífero que es, y lo dejamos llorar para que no se “malcríe”.
Ese bebé aprende tempranamente que sus deseos no son importantes, que él mismo no es importante. Y es posible que vaya abandonando poco a poco su fuerza e incluso que deje de mirar desde el corazón.
Es recortar las alas de un niño o una niña si pide que necesita mover su cuerpo y le decimos que siga sentado en la silla de su Escuela una hora más. Ese niño aún conoce sus necesidades y al negárselas es posible que aprenda a alienarse de ellas.
Negamos sistemáticamente los deseos infantiles para que encajen adecuadamente en un sistema.
Logramos que se desconecten de ellos mismos y de La Fuente.
Y un día se despiertan siendo adultos alejados de sus pasiones, sus sueños y su felicidad.
Entonces el sistema les provee de satisfacciones o sucedáneos para acallar falsas necesidades.
La Vida trae criaturas al mundo que sí vienen con manual de instrucciones. Lo que pasa es que viene escrito en su lengua y son ellas las que nos lo pueden interpretar.
Necesitamos Escucha y Respeto como adultos, dejando de lado rigideces e ideas preconcebidas sobre cómo son las cosas o lo que necesita un bebé o un niño.
Podemos deshacernos con Amor de las tijeras que nos hemos ido entregando de generación en generación. Y transformarlas en un maravilloso y mágico ungüento que cuide de todas y cada una de nuestras alas. Pero ese frasquito, a diferencia de otros, pide intrínsecamente estar al alcance del propio niño o niña desde muy temprana edad.
Creo que empiezas a ver a lo que te estoy invitando... A lo que te invita la Vida misma...
Veamos y trabajemos por un mundo nuevo a través de madres y padres que dotan de recursos a sus hijos, para que desde pequeños aprendan a preservarse y potenciarse a ellos mismos, sin perder su conexión con La Fuente.
¿Y si permites a tus hijos la libertad de dejarse sentir y escuchar su fuero interno? ¿Y si permitiéramos y apoyáramos su maravillosa imaginación?
¿Y si les permitimos ser felices, lo más alejados posible de trabas sociales o morales que los limiten?
¿Y si potenciáramos que sigan en contacto con sus anhelos y sueños?
¿Y si les permitiéramos vivir cada elección en consonancia con sus pasiones?
Date cuenta de tu realidad como madre o padre.
Escucha a tu corazón. Aléjate ahora de la mente que todo lo clasifica, valora y enjuicia.
¿Qué dice tú corazón al visualizarte en tu relación con tus hijos?
Puede que te sientas hondamente satisfecho/a y no necesites usar la invitación.
Pero en el caso de que quieras cambiar tu realidad, ya sabes que puedes. Tan sólo es cosa tuya.
¿Necesitas Valor, Confianza y Amor? Dentro de ti hay mucho más que suficiente...
Permite que tu corazón se abra y te guíe.
Me dices que no vivís solos con vuestro hijo, que existen muchos condicionantes externos.
A veces se limita a los hijos por el que dirá la Sociedad, o los parientes... Anteponemos entonces cuidar la imagen que mostramos al exterior, en vez de cuidar del Alma de nuestro hijo.
Pero el precio de esas alas sacrificadas, en favor de pretender quedar bien con otros adultos, sean extraños, amigos o familiares, es alejarte de tu hijo un pasito. Y seguramente alejarlo también otro pasito de sí mismo...
Ante una situación frágil en la que sintamos la presión de unos ojos que juzgan, escuchemos internamente la imagen que llevamos en nuestro corazón.
Se me ocurre el ejemplo con la ropa... A los niños les gusta elegir los colores, los tejidos, los dibujos y las palabras que les potencian, y son capaces de ello desde muy temprana edad. Pero pensamos en el qué dirán los demás si no escogen ir como nosotros creemos que es ir conjuntado... O si va disfrazado cuando no es carnaval...
Me gusta que los niños tengan ropa a su alcance que les permita decidir cómo quieren mostrarse o sentirse a sí mismos en cadamomento. De adultos estamos tan desconectados que solemos guiarnos por modas o por lo que otros indiquen sobre nosotros mismos. Pero los niños conservan una sabiduría que algunos adultos perdimos.
También luchamos con ellos para que se abriguen o vistan cuando ellos no sienten frío. Desconfiamos de que serán capaces de hacerlo cuando lo sientan por ellos mismos. Preferimos obligarlos a ponerse la chaqueta dentro de casa y bajar el ascensor con bufanda y todo, aunque nos cueste un disgusto. ¿No será mejor que cuando llegue a la calle observe si hace tanto frío como ayer y decida?
Otro ejemplo: a veces tu hijo no quiere dar besos al despedirse de alguien. Porque le desagrada profundamente, o porque simplemente no siente ganas de ese beso. Pero los adultos chantajean y obligan a los niños a traicionarse a sí mismos. Muchas veces he apoyado a mi hijo con frases del tipo “¡uy!, no te lo tomes como algo personal, últimamente no tiene ganas de dar besos”.
Es importante que un niño pueda elegir lo máximo posible en las cosas que le afectan a él.
No hablo de darles una responsabilidad que no les corresponde. Más bien de que permitamos que recuperen el poder que sí les corresponde.
Se trata de recordar que son ellos los que están creando su vida, aunque por el momento, necesitan una guía desde el corazón de sus padres.
Pero atentos: un bebé no puede decidir según qué cosas que un niño de dos años ya sí.
Y a su vez cada niño es diferente aunque tenga una edad determinada.
Borra ideas preconcebidas de la educación y la crianza, incluidas las que te sugiera este libro y siéntete un principiante que trata de ajustarse a la realidad de cada momento.
Hablo de escuchar dónde están los márgenes –en este aquí y ahora– para tu familia.
Observa, desde tu corazón, en qué situación os encontráis a cada momento.
Flexibilidad cuando corresponda.
También firmeza cuando corresponda.
Lo mismo para las normas de tu casa o tu familia. Revisadlas a menudo. Revisadlas juntos a menudo. Tienen que servir para que seáis felices.
Hay quien desconfía del saber de sus hijos e intenta educarlos y dirigirlos a cada momento. Entonces necesita confiar y permitir...
Hay quien permite a sus hijos cualquier cosa, como dañar o no respetar lo que es importante para otros. Entonces necesita aprender a decir NO y a no permitirles todo...
Se trata de sintonizar el Alma de la familia. Y la clave no la tengo yo, la tienen todos y cada uno de los miembros de esa familia. Cuando se escuchan.
Escucha a tu corazón, escucha a tu hijo y verás que muchas veces dicen lo mismo. Entonces, aunque tu mente te diga lo contrario, hazles caso a ambos y permítete la posibilidad de equivocarte tú y de que se equivoque él.
Podemos ser fuertes frente a los comentarios del exterior si sabemos que estamos en sintonía con nuestra Alma y la de nuestros hijos. También podemos encontrar a otras personas que nos ayuden por resonancia o afinidad a seguir por el camino del Amor Incondicional.
Y entonces alguien pregunta por la disciplina y los límites “necesarios” y yo les digo que siguen sin ser necesarias las tijeras. Es dentro del propio acompañamiento con Amor y Confianza mutua que los niños se autorregulan y son capaces de ceder por el otro en un juego de equilibrios perfecto, como tan bien explica A. S. Neill.
Una madre puede sentirse violenta si permite que su hijo la trate de determinada manera que le disgusta. Entonces se hace necesario decirle al hijo que no siga. La madre transmite al hijo dónde está el límite de ella. Es importante que su hijo sepa que no puede seguir. Y es importante que esa madre se respete a sí misma. Y sea lo suficientemente clara y firme al poner ese límite.
La libertad del hijo no está por encima de la libertad de los otros seres que le rodean.

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...