Ir al contenido principal

Alimentación Saludable en Niños Hiperactivos

¿Qué tiene que ver la hiperactividad con la dieta? La hiperactividad se caracteriza por una falta de atención, por un carácter impulsivo y energía excesiva. Estos comportamientos están estrechamente relacionados con el sistema nervios, por lo que la dieta cumple un papel importante para tratar estas conductas.

El sistema nervioso se alimenta principalmente de ácidos grasos esenciales los cuales regulan la inflamación e irritabilidad nerviosa. Cuando no hay una dieta adecuada o balanceada, el sistema nervioso puede llegar a irritarse y sobre estimularse, lo cual influye en el comportamiento nervioso y ansioso de los pequeños.

Alimentos que debes incluir en su dieta variándoles día a día:

Pescados como atún, salmón, etc., aceites de vegetales prensados en frio como aceite de oliva, aceite de bacalao, aceite de girasol, etc. Este tipo de aceites ayudan en gran medida a bajar la inflamación y regular la irritabilidad nerviosa.

Es importante, además incluir alimentos ricos en salicilatos como nueces, almendras, maní, manzanas, tomates, bayas, fresas, todos los cítricos) y los cereales integrales como el maíz, el trigo, la soja, la avena, etc.

Debes incluir en su dieta diaria jugos de cítricos frescos ricos en vitamina C como jugo de naranja. Las infusiones de hierbas después de veinte minutos de haber comido son de gran ayuda para menguar la irritabilidad y nerviosismo en los niños. Ofréceles una tacita endulzada con un poco de miel después de haber comido o antes de dormir.

Las hierbas recomendadas son: melisa, hierbabuena, anís, lavanda, manzanilla, pasiflora, flor de la pasión, nébeda o tila.

Alimentos que debes evitar:

El azúcar refinada en todas sus variedades (sodas, pasteles, dulces, tomates enlatados, jugos azucarados, procesados, etc.) son uno de los alimentos más irritantes para el sistema nervioso. Es necesario que evites en sus dietas el azúcar blanca ya que es una de las principales causantes de periodos de crisis nerviosas, estrés, impulsividad y ansiedad en las personas. A los niños en especial les afecta y les genera, además, otras consecuencias nocivas como una mala absorción de calcio, caries, problemas digestivos, intoxicaciones, etc.

Es cierto que el cuerpo necesita azúcar (glucosa) para sus funciones, pero no el azúcar refinada! El azúcar que se necesita es el azúcar natural que contienen las frutas y los carbohidratos saludables, la miel de abeja también es un muy nutritivo endulzante. El problema con la sustitución del azúcar en los niños es que el paladar se acostumbra a el azúcar (ya que esta causa cierta adicción), por lo que es muchas veces difícil de quitarla. Sin embargo, puedes ir poco a poco reduciendo el uso a menos, de manera que su paladar no lo resienta. No les ofrezcas postres ni dulces ni para consolarlos ni de postres, mejor es ofrecerles frutas frescas, ensaladas de vegetales, pan con miel, etc. Quizá esto parezca aburrido para algunos niños (e incluso padres) pero si en verdad se desea una buena salud del sistema nervioso, sobre todo cuando hay niños nerviosos e hiperactivos, es necesario efectuar estos cambios con un ánimo positivo. En verdad los pequeños nos lo agradecerán cuando crezcan, les evitaremos una gran cantidad de enfermedades y afecciones.

Dieta y menú para niños hiperactivos:

DESAYUNO:

Un vaso de jugo de naranja o de pomelo, con el jugo de un limón exprimido. Se ecomienda dar el jugo 15 minutos antes de que el niño desayune para mejor asimilación.
Un plato de avena con leche de almendras y un pan con miel, yogurt con algún cereal integral. Evitar el cereal de caja de los supermercados que está muy refinado, por lo que tienen que adicionarlo con vitaminas debido a que sus granos los han perdido todos durante el procesado.
Las mermeladas deben no estar adicionadas con tanta azúcar, pero tampoco deben ser light, ya que los productos light también afectan la salud del cuerpo. Se recomiendan las mermeladas que están adicionadas a un 50% menos de azúcar de las convencionales o las añadidas con azúcar de frutas naturales (stevia).

Media Mañana:

En el lunch, evita envira frituras o alimentos grasosos o fritos. Lo mejor son preparar ensaladas, pizza vegetariana, hamburguesitas de pan integral con queso fresco (evitar mucha sal), etc. El lunch es un alimento importante así que debe ser lo más nutritivo posible, evitar productos chatarra y refinados. .

COMIDA:

A esta hora es importante que el niño no coma con bebidas azucaradas ni fruta o alimentos dulces, ya que esto provocara fermentaciones en el estómago que puede llegar a irritar el sistema nervioso y entorpecer la buena digestión. A esta hora se debe ofrecer sopas de vegetales semi – cocidos, arroz (prefiriendo el integral), croquetas de vegetales o leguminosas, etc. Lo importante es que a esta hora coma alguna ensalada o jugo de vegetales frescos. Un excelente hábito es educar al pequeño a comer con un vaso de jugo de zanahoria con alfalfa, etc. Quizá al principio no le agrade la idea si eta acostumbrado a comer con sodas o bebidas de frutas, pero si lo acostumbramos será un hábito en verdad muy positivo para su salud futura.

ENTRE COMIDAS

Ofrece al pequeño barritas de cereales, fruta picada, jugos de frutas frescas, etc. Evita y trata de acostumbrar a los pequeños a los dulces o comida rápida.

CENA:

La cena no debe ser muy pesada, y no deben combinarse muchos alimentos a esta hora, de manera que el pequeño duerma mucho mejor y su sistema nervioso descanse. Lo mejor a esta hora son las leche vegetales con alguna galleta o pan integral. Antes de dormirse puede ofrecérsele una ensalada de manzanas con yogurt casero de preferencia. Una infusión antes de dormir lo pondrá a dormir plácidamente.

Otras recomendaciones:

Además de cuidar la dieta de los niños hiperactivos, es necesario ayudarles a canalizar su energía en ctividades como el deporte, el teatro, la música, etc. Un niño hiperactivo necesita estimular su atención y concentración mediante actividades guiadas y enfocadas a un constructivo desahogo de su energía. Se debe evitar mantenerlos en un mismo lugar, que no gasten mucho tiempo en juegos de video o televisión, llevarles a dar caminatas largas y tener contacto con animales y la naturaleza.

Fuente: http://www.biomanantial.com/ni%C3%B1os-hiperactivos-alimentacion-consejos-a-2199.html

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...