Ir al contenido principal

Porteo indoor

Comparto este interesante articulo de una mamá blogera! Mamá (contra) corriente

Los últimos días han sido bastante complicados. Entre una lista (demasiado) larga de contratiempos de lo más variopinto puedo destacar los gripazos de ambos niños, primero el mayor y luego el pequeño (que aún está bastante pachucho).  Eso me ha hecho pensar, sobre todo en las últimas noches paseo va paseo viene en la oscuridad de la habitación, en hasta qué punto el porteo se ha convertido en algo esencial para desenvolverme. Si ya de por si las cosas son complicadas en el día a día y se han puesto más difíciles aún en estos días, sin la ayuda de un portabebé no sé qué haría.
Es lo que yo llamo porteo indoor: ponerse el portabebé por la mañana y no soltarlo hasta la noche, con independencia de si vamos a salir a la calle o no. Obviamente ya con casi ocho meses hay momentos en que a Bebé le apetece mucho estar en el suelo, gatear, ponerse de pie y hasta dar algún pasito,  pero sigue necesitando muchos brazos y mucho contacto y estos días que ha estado hirviendo lo único que quería era estar pegadito a mi.
Aldoria Soft Bambú Beige
Si no hubiera tenido un portabebé a mano, la mitad de la semana pasada la hubiera pasado 14 horas sentada en el sofá con Bebé desmayao encima. Gracias al fular y al mei-tai, que son los dos portabebés que más he usado en estos días por su comodidad y suavidad (incluso haciendo piel con piel como forma de ayudar a bajar la fiebre), he podido seguir un ritmo de vida medianamente normal con Bebé hecho polvo bien pegadito a mi.
Aunque creo que quienes hemos probado el porteo ergonómico no necesitamos que nadie nos explique que los portabebés no son sólo para ir de paseo, veo a menudo que la idea que se tiene en la calle es que en casa no se utilizan, que no resultan necesarios. Seguro que todo esto viene, como siempre, de la mala opinión que tiene la gente de la practicidad de usar una mochila no ergonómica, y llevan razón, pues no hay quien la aguante 5 minutos seguidos, ¡como para llevarla todo el día en casa!. Pero basta con que alguien pruebe un portabebé ergonómico para encontrarle rápidamente veintemil usos prácticos indoor. No es que me vaya a poner a fregar los cristales (que poder, podría), pero perfectamente puedo barrer, cocinar, planchar, meter y sacar los platos del lavavajillas, hacer las camas…
Practico, de media, seis-siete horas diarias de porteo bajo techo. Sólo de pensar en hacer lo mismo con un bebé en brazos me tiemblan los brazos. Brazos de gelatina como dice Begobolas. Sin embargo, de esta forma no se me resiente ninguna parte del cuerpo: ni espalda, ni caderas ni brazos.
Sin duda, el porteo bajo techo constituye el principal uso que le doy a los portabebés. Esto no quiere decir que no los utilice para salir a la calle, pues ya expliqué que, por ejemplo, son un imprescindible para ir al cole con el mayor. Pero sí es cierto que tras muchas horas de porteo en casa, no es raro verme en la calle en solitario sobre todo si otra persona empuja el carrito de Bebé, ¡que también tengo que amortizarlo!.

fuente:  http://mamacontracorriente.com/blog/2012/12/22/porteo-indoor/

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...