En el campo de la salud materna , 2025 ha consolidado una certeza que aún sigue costando asumir con la seriedad que merece: la vulnerabilidad emocional de las mujeres tras el parto no se circunscribe a un periodo breve inmediatamente posterior al nacimiento, y mucho menos puede ser soslayada como un episodio puntual. La experiencia acumulada por estudios recientes confirma que esta vulnerabilidad puede acompañar toda la crianza temprana —incluso hasta los cuatro años de edad del hijo o hija—, con implicancias profundas para la madre, el bebé, y el entramado social que debería sostenerlos. Una vulnerabilidad prolongada Para muchas mujeres, la maternidad trae una intensidad emocional que no termina en el puerperio inmediato. En realidad, la depresión perinatal puede enunciarse como una presencia sutil, persistentemente dolorosa, que se despliega con lagunas de lucidez, bajo ánimo, insomnio crónico , culpa, o un profundo sentimiento de fracaso personal. Diversas cohortes i...
Las relaciones amorosas en el año 2025 se encuentran en un punto de inflexión, experimentando una transformación profunda impulsada por la confluencia de cambios sociales, tecnológicos y culturales. Esta evolución no es meramente una adaptación superficial a los tiempos modernos, sino una reevaluación fundamental de lo que implica una "relación", trascendiendo los modelos tradicionales y rígidos. La rápida aceleración tecnológica, la constante evolución de las normas sociales y las presiones económicas están configurando un período sin precedentes de fluidez y redefinición en los vínculos íntimos. Este panorama exige una comprensión matizada de cómo los individuos navegan la intimidad en un mundo cada vez más complejo y digitalizado. Redefiniendo el Vínculo: Autenticidad , Compromiso y Nuevas Expectativas Las relaciones en 2025 están fuertemente influenciadas por una búsqueda de mayor autenticidad, honestidad y conexiones genuinas. Este énfasis surge como una respuesta direc...