Ir al contenido principal

Digámosle NO a Las COLGONAS¡¡¡




COLGONA, NO ES ERGONÓMICO
Recorriendo esté domingo el Parque Rodo, me ha llamado muchísimo la atención la cantidad de familias que están porteando a sus bebés. Uno frente a este comentario y panorama podría decir ¡¡¡ qué bueno!!! Esta genial!!!  etc., etc. de halagos… pero no, la verdad es que es desesperante ver a la mayoría de las familias porteando a sus bebés,  en PORTABEBÉS QUE NO SON ERGONÓMICOS, o sea en  las famosas COLGONAS!!  BABYSIT, GRACCO, INFANTI, CHICCO, son algunas de las marcas que actualmente ofrece el mercado que trabaja con productos de bebes las cuales NO SON PORTABEBÉS ERGONOMICOS!! .

En estos tipos de portabebés los niños quedan colgados de sus genitales, así como lo leen (al finalizar el articulo hay una imagen donde se puede visualizar la diferencia), cuando son llevados en estas colgonas y no sentados, posición correcta, como lo hacen las portabebés que proporcionan la postura ergonómica. Los portabebés NO ergonómicos llevan al bebé colgado, con su espalda recta y todo el peso recae sobre sus genitales, de tal manera que las piernas se tensan y quedan estiradas; ésta es una posición antinatural, incómoda y perjudicial, ya que impide el correcto desarrollo de su espalda, cadera y piernas y daña la zona genital, que no está preparada para soportar tanto peso.


Portabebés Ergonómico proporciona
 postura correcta.

Los portabebés ergonómicos aportan al niño el soporte necesario en las piernas y la espalda, así como también facilitan el porteo al estar todo el cuerpo del bebé pegado al de su porteador, además las piernas rodean la cintura por lo que es una posición natural. La cadera del niño también se ve beneficiada de esta posición.

Por eso, a las familias que están decididas en portear a sus bebes!  Les sugiero que se asesoren antes, busquen información, al respecto hay unos simples detalles necesarios a saber antes de portear que favorecen la salud de todos

 Para darse cuenta si están porteando bien o no, o sea si quieren saber si  tienen un portabebés estilo colgona o un ergonómico, se darán cuenta  por:


-  Las COLGONAS les dará mucho DOLOR DE ESPALDA Y CINTURA en cambio con las ERGONÓMICAS NO!!!

-   NO PODRÁN tener las MANOS LIBRES ya que la COLGONA necesita que estés agarrando el bebe porque al no tener estabilidad las correas, el bebé se balancea mucho y da la sensación de que se cae. En cambio con las ergonómicas sucede todo lo contrario al quedar super ajustados el bebé al cuerpo del porteador facilita tener las manos libres.

-   La altura super importante, Con la COLGONA EL BEBÉ QUEDARA POR DEBAJO DEL PECHO del porteador. En cambio con una ERGONÓMICA QUEDARA A LA ALTURA PERFECTA para que puedas besar a tu bebé, por ejemplo.



POrtabebés Ergonómico
Existen muchas más formas para que puedas saber realmente en qué tipo de portabebés estas porteando a tu bebe. 

Hay varias empresas acá en Uruguay que trabajan con portabebés ergonómicos!  ESTA  ELUNEY, KIRMA, MITAI, CONCÉNTRICO, BOBA FAMILY, he visto alguna por ahí MANDUCA pero no se sí las venden acá.  Los precios aprox. van desde los 1000 pesos uruguayos hasta los 3000.

 Al margen de las preferencias, cada padre puede elegir el tipo de portabebés que desea para el bebé, pero no deben de olvidar que su niño se encuentra en una etapa de formación muy importante y es necesario respetar eso. Lo Barato luego sale caro!




 

Lecturas recomendadas:
mochila-ergonomica-vs-mochila-colgona

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...