Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

Viendo lo invisible por Doris D'Hooghe

Aumentar la conciencia sobre las experiencias negativas de la infancia dentro de una relación con un cuidador y su impacto en el desarrollo del niño. "Lo que se cree que es esencial para la salud mental es que los bebés y niños pequeños deberían experimentar una relación cálida, íntima y continua con su madre en la que ambos encuentren satisfacción y felicidad" ( Bowlby , 1953) "La tarea esencial del primer año de vida humano es la creación de un vínculo seguro de comunicación emocional y de regulación interactiva entre el niño y su cuidador primario." (A. Schore ) Al igual que Bowbly en persona señaló la importancia de reconocer el impacto de las experiencias en la infancia temprana dentro de una relación de apego como indicadores de psicopatologías futuras, se impone así mismo la necesidad de ampliar nuestra visión sobre el trauma infantil en la infancia temprana dentro de ...

Masaje Shantala para bebés: un arte milenario

En la India, se practica desde el nacimiento un masaje tradicional que consiste en masajear con un aceite vegetal tibio todo el cuerpo desnudo del bebé, apoyándolo sobre las piernas de la madre. En realidad, la propia naturaleza inicia el masaje al niño/a mucho antes de su nacimiento: en el cuerpo de la madre, durante la gestación. Todos los bebés y todos los adultos deberían tener la oportunidad de experimentar los beneficios del amor y la seguridad que provienen de los primeros contactos. El masaje infantil, arte milenario practicado en Oriente, fue introducido en la sociedad occidental en la década de los años cincuenta, a través del ginecólogo francés Frédérick Leboyer, y es otra forma de ofrecer a nuestros hijos lo que Leboyer definió como "el regalo de dar amor". Mientras este ginecólogo paseaba por las calles de Calcuta se quedó enamorado e impresionado de la belleza de los movimientos de una madre...

Cinco Heridas que impiden ser uno mismo por Lise Burbeau

Nuestra alma elige los padres y las circunstancias de nacimiento por razones muy precisas. Venimos a experimentar una serie de vivencias para sanar una serie de heridas, y así integrar la personalidad con el alma. Venimos a aprender a aceptar y amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y con miedo. Somos atraídos hacia padres con heridas como las nuestras para recordarnos qué hemos venido a amar. Aprender a aceptar nuestras heridas es aprender a ser responsables y a amarnos incondicionalmente, y esa es la llave para la transformación y la sanación del alma. ¿Te has dado cuenta que cuando acusas a alguien de algo, esa persona te acusa a ti de lo mismo? Chequealo con la otra persona, y aparte de sorprenderte, verás cómo te liberas de juicios. No aceptar nuestra herida, sentirnos culpables, con vergüenza o juzgarnos, es atraer circunstancias y personas que nos harán sentir esa herida no aceptada. Aceptar la herida no significa que sea nuestra...