Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

La vida del bebé en un cochecito

¿Podría influir de algún modo el uso habitual de sillitas de paseo en el desarrollo del lenguaje en los niños? En Gran Bretaña, los maestros vienen observando desde hace unos años un declive en las capacidades lingüísticas de muchos niños, hasta el punto de que han empezado a preguntarse si el uso y orientación de los cochecitos podría influir en este hecho. Los bebés que van sentados mirando hacia delante no tienen contacto visual con sus padres o cuidadores, y por tanto no pueden interactuar con ellos. En el ruidoso entorno urbano, los bebés pueden tener dificultades incluso para oír a sus padres cuando estos les hablan. Por supuesto, esto no ha sido siempre así, ni en todas partes. El uso de cochecitos para el transportes de bebés surgió en el siglo XIX en la Inglaterra victoriana, pero esos primeros cochecitos se diseñaban situando al bebé de cara a sus cuidadores. No fue hasta finales de la década de 1960 cuando surgieron las primeras sillitas plegables, adaptadas a las red...

El Mito de la Dependencia por Maureen Murdock

“ Dependencia y necesidad son dos palabras malditas para una mujer; a pesar de que la dependencia constituye una etapa normal en el desarrollo, tanto de los niños como de las niñas, la palabra dependiente se asocia más frecuentemente con la mujer. A las niñas no se les motiva a ser independientes, no se les apoya igual que a los niños para ser autónomas. “Por el contrario, se estimula a las niñas para seguir manteniendo relaciones de dependencia de sus padres y de la familia, relaciones que transfieren a sus maridos e hijos una vez casadas.” (1). De las mujeres se espera que atiendan las necesidades de dependencia de los demás, desde su infancia son educadas para anticiparse a estas necesidades; han oído decir continuamente a sus madres “Seguro que tienes sed, ¿quieres un vaso de agua fresca?... Habrá sido un largo día y estarás cansado, ¿no quieres descansar un poco antes de la cena?... Estarás decepcionado de no haber podido formar parte del equipo…”. Como aprenden a anticipar...