Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

Prevenir el sufrimiento innecesario en los hijos, más allá del dolor de la separación de los padres

Navegando en la red y buscando información sobre las separaciones en la pareja, tema tan complejo y aveces difícil de llegar a acuerdos pensando en los niños, dejándonos llevar mucha veces por intereses personales, pero en nombre de los niños... les comparto un articulo escrito por Yolanda Gonzáles. LA PAREJA ACABA, LA COPARENTALIDAD CONTINUA. CLAVES PREVENTIVAS  REVISTA "VIVIR EN FAMILIA" (BARCELONA) Y REVISTA "CRIANZA NATURAL" DICIEMBRE 2007. Prevenir el sufrimiento innecesario en los hijos, más allá del dolor de la separación de los padres, es el objetivo prioritario de este artículo, dirigido a padres que están en proceso de disolución de la pareja, pero que saben que deben continuar ejerciendo como padres responsables. Sabemos que en pocas décadas, la familia ha sufrido muchos cambios. Hasta primeros del s. xx, la familia extensa compuesta por varias generaciones, vivían en el mismo hogar. En la primera mitad del s. xx, se busca la intimidad y ...

Alternativa al tratamiento psicofarmacológico de madres lactantes con depresión posparto en atención primaria. por Dra. Ibone Olza; Dr. I. Gainza

A pesar de su elevada prevalencia (entre un 10 y un 15%) la depresión postparto a menudo no es diagnosticada ni por lo tanto tratada. Así mismo el tratamiento de los casos diagnosticados plantea numerosos dilemas para el profesional de atención primaria. Por un lado la depresión puede motivar el abandono de la lactancia materna, y dicho abandono puede además acarrear un empeoramiento de la sintomatología depresiva.   Por otra parte, el desconocimiento de los posibles efectos de los psicofármacos en el lactante a menudo provoca que el profesional recomiende una suspensión "cautelar" de la lactancia con el fin de iniciar el tratamiento psicofarmacológico de la madre. En otros casos es la propia madre la que desea no iniciar tratamiento psicofarmacológico a pesar del malestar psíquico significativo que padece. En los últimos años diversos estudios han señalado la eficacia de algunos abordajes terapéuticos que permiten evitar o minimizar el uso de psicofármacos en el tratam...

El método Madre Canguro

El  método Madre Canguro  es una técnica con grandes  beneficios para los bebés prematuros . Está inspirada en los marsupiales que nacen inmaduros y continúan su crecimiento fuera del útero, a resguardo de la madre, hasta que están preparados para integrarse a su medio. Consiste en colocar al bebé en el pecho desnudo de la madre favoreciendo el contacto piel con piel entre ambos. Ella (o el padre, quien también puede practicar el método) permanece sentada o semi-sentada arropando al bebé el mayor tiempo posible. El método Madre Canguro ha conseguido demostrar ser una técnica muy eficaz en el tratamiento de los bebés prematuros, por lo que se recomienda cada vez más en las unidades de cuidados intensivos neonatales como complemento de la incubadora y también en casa. Para que los padres de bebés prematuros puedan conocer un poco más sobre esta técnica originada en Colombia, profundizaremos sobre  los beneficios del método Madre Canguro . Beneficios emociona...

La llegada de un hermano Por Cecilia Galli Guevara

¿Cómo preparamos a nuestros hijos para la llegada de un hermano? ¿Cómo podemos fomentar una relación armónica entre ellos? Ideas para integrar a los hermanos en un ambiente de armonía. Cuando era chica y veía cómo se sumaban hermanitos a mi familia (soy la mayor de cinco hijos muy seguidos) le preguntaba a mi madre si “las mamás querían a todos sus hijos por igual”. Con esa pregunta general buscaba disimular mi miedo particular, disfrazándolo de curiosidad, de si ella seguiría queriéndome aunque debiera ocuparse de otros niños y niñas, más pequeños y mucho más demandantes que yo. Esa misma pregunta me la hacían mis hermanas y algunas amigas (todavía sin hijos) cuando estaba por nacer mi segundo bebé: “¿lo querrás igual que al primero?”. Yo, muy tranquila, respondía: “¡claro que sí!”. Y por dentro pensaba si sería verdad. Claro que a mi segundo hijo ya lo quería desde que vi las dos líneas en la prueba de embarazo, y en el momento que me encontré con su carita olisqueándome al ...

Discapacidad en Biodescodificación

En Biodescodificación, nacer "con alguna discapacidad", ya sea física, mental, orgánica, etc. Obedece a motivos "Transgeneracionales". Es decir, son emociones heredadas por líneas anteriores del árbol genealógico. Me explico un poco mejor, si la línea de los bisabuelos y tíos bisabuelos, ha vivido, infidelidades, violaciones, asesinatos, abusos, maltrato, y todas las malas acciones que puedan ima ginar, esta "herencia emocional" pasa a los abuelos y tíos abuelos. Obviamente, en la línea de los abuelos y tíos abuelos, siguen los maltratos, abusos, violaciones, incestos, y todas las malas acciones que puedan imaginar, etc. Y entonces, esta "herencia" pasa a los padres y tíos. En la línea de los padres, tíos, siguen los maltratos, abusos, violaciones, incestos, y todas las malas acciones que puedan imaginar, etc. Y esta "herencia" pasa a los Hijos, Hermanos y Primos. Hasta aquí tenemos una familia "tóxica". Y ...

Sanar la relación con el padre

La figura paterna está relacionada con la protección, la seguridad, la autoridad y la habilidad para ser proveedor de la familia. Por eso, la imagen que se ha tenido de él determina cómo se manejan esas áreas en la vida personal. ¿Por qué es importante sanar esa relación? Porque cuando dejes de pedir, reclamar y necesitar la aprobación o afecto de tus padres, conocerás el desapego, que no significa abandono, rechazo o desamor, sino que simplemente agradeces lo que te han dado, y ya no esperas de ellos más de lo que te pueden dar.

El final del puerperio y el nacimiento del yo

Desde hace un tiempo que vengo sintiendo que algo mágicamente fue cambiando en mi, en mis relaciones conmigo con mi niño y con mi entorno. Paulatinamente fui despertando de un estado de ensoñación, y hoy puedo decir que finalmente he despertado. sintiéndome más yo, más mujer, teniendo más claro que es lo que quiero. sintiéndome más adulta y feliz por todo lo caminado hasta el momento. Agradeciendo la vida de mi pareja y de mi hijo, quienes me han dado la oportunidad de transitar estos 36 meses llenos de emociones intensas, donde literalmente he quedado de cabeza... ya hoy el mundo se ve , huele y se siente diferente.  Gracias  a mis Comadres por inspirarme y ayudarme a poder pensar y poner en palabras lo que me sucede, a darme ese tiempo de poder pensar y hacer consciente este remolino de emociones que habitan dentro de una. Feliz por mi de haberme permitido vivir de cuerpo y alma este proceso, este momento, como quieran llamarlo. Realme...